CINE
PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
El Protesta es un festival internacional de cine de crítica social que tiene la voluntad de poner su granito de arena para intentar transformar la sociedad a través del cine.
Creemos que el cine es una forma de poner luz sobre realidades ocultas y dar volumen a voces silenciadas. También es un medio que apela a las emociones de una manera muy directa, el cine hace sentir, y consideramos que, demasiado a menudo, lo que le falta a la sociedad es, precisamente, sentir más. Creemos que otro mundo es posible, y desde el Protesta, un festival de cine activista, transformador y feminista, queremos contribuir a hacerlo mejor impulsando el cambio social a través del cine.

PROGRAMACIÓN PARITARIA
El Festival Protesta ofrece una programación paritaria en la muestra de largometrajes. El trabajo de investigación y selección es más compleja, debido a la ínfima cantidad de películas dirigidas por mujeres. Desde el festival, marcadamente feminista, no queríamos hacer promesas de luchar por la paridad ni firmar documentos para hacer una programación igualitaria dentro de unos años, no hay excusas, lo hemos hecho ya!

LARGOMETRAJES
El Festival Protesta proyecta largometrajes de ficción, documental y animación relacionados con la crítica social en diferentes salas de cine y espacios de la ciudad. Al ser un festival marcadamente feminista la programación es paritaria.
CORTOMETRAJES
El Festival Protesta proyecta cortometrajes de la Selección Oficial y de la Selección No Competitiva del concurso internacional de entre los centenares de obras presentadas de todo el mundo.
ACTIVIDADES PARALELAS
El Festival Protesta programa actividades paralelas como música, conferencias, teatro, espectáculos, exposiciones, vermuts, mesas redondas o actividades infantiles. Todo relacionado con el cine y/o la denuncia.
CINE FAMILIAR
El Festival Protesta dedica una jornada a los más pequeños proyectando cine infantil con valores. También organiza actividades lúdicas con cinefórums, talleres o teatro para concienciar a los niños y niñas de los problemas de este mundo.
MAKING OF / 2019

